domingo, octubre 28

A tus almas Seguidoras


En nombre de la autora de este blog, una amiga , mi maestra.
No nos ha olvidado a las " almas seguidoras" de este blog , simplemente esta desconectada .
(Sin PC )
Volve Pronto .



viernes, octubre 19

LA CORBATA 301

Comprar una corbata no es nada fácil, porque es poner el pecho "del otro", y que sabe una si sobre su corazón y el lazo sobre su garganta, desea un color pastel, fuerte, rayado, lunares o..............es difícil!! sobre todo cuando ese pecho es el de tu "gran Amor".
Lo mejor será, que la elija, suave, brillante, que sólo atraiga miradas positivas (las otras abstenerse) y que despliegue armonía, igual, igual al amor que siento por él.
Si la elijo en ese sentimiento, seguro que en el espejo, cuando se la pruebe, se reflejará!!
Hasta la próxima noticia.

jueves, octubre 18

Hola, buen día, retorné sin penas y con algunas glorias encima. Mi vida es puro aire en movimiento y eso me gusta, aunque se que a veces ese aire se transforma en un viento en contra que no me deja volver, y es ahí cuando, demoro en regresar, pero siempre vuelvo. Me encanta mi vida...por eso la vivo dos veces, la disfruto y la vuelvo a releer, he aprendido tanto, que agradezco a ésta gran Cátedra. Y hoy, paré mi vuelo para estar un ratito con ustedes mis amigos, que leen la partecita del alma que salen de mis sentimientos y se traducen en palabras. Fuí, hija, niña, adolescente, señora de..., madre, y al día de hoy, soy señora pero de nadie..., soy madre, pero con el nido medio vacío (!!bravo!! quiere decir que las alas que les dí a mis hijos funcionan).
Soy reikista y es lo que me conecta con el Universo, con la energía de nuestra verdadera casa, dónde hay luz, paz y eternidad.
Trabajo en Arquitectura (El Arte de la funciónalidad y su utilidad) el arquitecto crea mundos, atmósferas, sensaciones y funcionalidad, en mi caso particular, no fuí a buscar mi título, faltándome muy pocas materias, pero me siento arquitecta, en TODO lo que hago, soy la arquitecta de mi vida, es mi mejor título y mi mayor orgullo de libertad, "es mi aire".
Quiero contarles que estoy preparando mi vida de tal manera que pueda seguir saboreándola siempre, yo le pondría algo de canela y chocolate...y un hermoso mantel blanco bajo el sol.
Gracias.

viernes, octubre 12

¿POSTEASTE?

No! me olvidé!! pero enseguida recordé la frase con la que Eduardo Galeano, me reconcilió con mis olvidos..."mi memoria guardará lo que valga la pena"...y ahí es donde mi ángel Guada, estuvo para recordarme, lo que vale la pena...resguardarme en mi Blogg y dejarme fluir en pensamiento y alma. Ahora sí:



La Octava Maravilla del Mundo

La torre de Babel de Babilonia; pero este edificio estaba en ruinas cuando llegaron los soldados de Alejandro Magno y la lista de maravillas data de 200 años después. Pero esta posibilidad de una maravilla más ha contribuído a acuñar la frase Octava Maravilla del Mundo para denominar a toda obra humana que se adelanta a su tiempo.

1) El afán del hombre de llegar a Dios (por medios materiales)
2) Dónde las lenguas se mezclaron y los hombres no se pudieron entender.
3) Los hombres se dispersaron por el mundo.

No hay duda que es una exquisita Obra maravillosamente adelantada al tiempo, y actual!! como octava maravilla...el número8 sagrado e infinito en conexión con Dios...saquen sus conclusiones.

lunes, octubre 8

SECRETITOS

El Universo siempre está oyendo tus peticiones ¿sólo pide y recibirás!.
Toma una hoja de papel y escribe... "Soy tan feliz y agradecido ahora que tengo------"
escríbelo como si ya lo tuvieras.
The Secret.

Cuándo, exista alguna situación que te haga sentir en baja sintonía, practica lo siguiente...
Coloca visualmente esa situación, dentro de un globo(tienes tú la elección del color), y una vez que te asegures de que está adentro, comienzas a soplarlo, y a elevarlo hacia el cielo, y vas observando cómo se eleva, hasta que ese globo se convierta en un punto casi imperceptible, un punto en el Cielo, hasta desaparecer. Practicalolo con fe, con paz y seguridad de que el Universo se hará cargo. Funciona, porque el color tiene vibración positiva y sanadora, y el aire libera, mientras el Universo lo transmuta.

Hay una frase que me gusta decirla seguido, y es: "camina detrás de mí y puede que no te vea, camina delante de mí y puede que no te siga, camina junto a mí,y sé mi amigo"...con ésto les pido, que se acerquen, que no se vayan, espero sus comentarios(mejor sería, no anónimos), para poder conocerme mejor, Gracias.

viernes, octubre 5

ESPERAR MENOS

Es difìcil, practicar esta actitud, pero en ella está escondida la abundancia. No se habla aquí de merecimiento, todos los seres nos merecemos "el libre albedrío del deseo" y luego por supuesto el "regalo". Sucede, que los seres como nosotros todos, solemos pedir de esta extraña manera: "lo único que te pido", "es lo único que necesito"....y estamos integrando al pedido que va directo al Universo Sabio, una frase que no habla de una necesidad de afirmación confiada y mucho menos lleva con ella "la verdad", porque debemos pedir en abundancia, porque no es lo único que queremos y porque llegamos a este mundo para aprender entre muchas cosas: RECIBIR EN ABUNDANCIA CON LAS MANOS ABIERTAS.

Esperar menos, es no colocar expectativas a lo que vivimos, las espectativas son en general pensamientos reiterativos, que nos van creando surcos de inciertos, en nuestros actos diarios. Cuando, esperamos menos, se acrecienta lo recibido, y tenemos abundancia de humildad, si uno vuela bajo, siempre puede elevarse, cuando uno llega a la cima, ya ha llegado al punto máximo, dónde ya no hace falta la "magnífica experiencia de esperar la abundancia, de lo devenir".

Esperemos menos, cómo espera la simiente, la lluvia, para convertirse en una planta, que servirá como alimento para el cuerpo o para el alma.
Dar sin esperar es una de las condiciones magníficas de paz, es donde el corazón está tranquilo, y allí justo allí es donde obran los milagros.

Estas palabras están dedicadas a uno de mis ángeles aquí en la Tierra, yo la llamo... Guada, ella a mí...Pitonisa.

jueves, octubre 4

El chino y el arroz

EL CHINO Y EL ARROZ
Un hombre estaba poniendo flores en la tumba de su esposa, cuando vio a un hombre chino poniendo un plato con arroz en la tumba vecina. El hombre se dirigió al chino y le preguntó: -"Disculpe señor, ¿de verdad cree usted que el difunto vendrá a comer el arroz?...- "Sí", responde el chino, "cuando el suyo venga a oler sus flores..." Moraleja: Respetar las opiniones del otro, es una de las mayores virtudes que un ser humano puede tener. Las personas son diferentes, por lo tanto actúan diferente y piensan diferente. No juzgues...solamente comprende..., y si no lo puedes comprender...OLVÍDALO. Recuerda las 5 simples reglas para ser feliz:
1. Libera tu corazón del odio.
2. Libera tu mente de preocupaciones.
3. Vive sencillamente.
4. Da más.
5. Espera menos.
"Envejecer es obligatorio, crecer es opcional"
Autor: desconocido, al menos para mí.-

Toma una sonrisa

Toma una sonrisa

Toma una sonrisa,
regálala a quien nunca la ha tenido;
Toma un rayo de sol,
hazlo volar allá en donde reina la noche;
Descubre una fuente,
haz bañar a quien vive en el barro;
Toma una lágrima,
ponla en el rostro de quien nunca ha llorado;
Toma una valentía,
ponla en el ánimo de quien no sabe luchar;
Descubre la vida, nárrala a quien no sabe entenderla;
Toma la esperanza y vive en su luz;
Toma la bondad y dónala a quien no sabe donar;
Descubre el amor, y hazlo conocer al mundo.

Mahatma Gandhi

lunes, octubre 1

Mandala


Aqui esta el que te gusto .

Un regalo que Ud se merece !!

La palabra mandala es de origen sánscrito y su significado es círculo sagrado o mágico. Ha estado presente en diversas civilizaciones, culturas y religiones: en el budismo, en el hinduismo, en los aztecas, en los mayas, en los navajos, en los pueblos nórdicos, en la cábala, en los rosetones de las catedrales, etc.El mandala esta formado por un punto-centro y una línea exterior limitadora. Simbólicamete, el punto-centro somos nosotros y la línea exterior es el cosmos. Nosotros formamos parte del cosmos y el mandala en definitiva es la representación de este. En el cuerpo humano el centro, físicamente, se encuentra situado en le ombligo. No por ello el resto de nuestro cuerpo es menos importante. Nosotros podemos llevar nuestra atención a otros puntos, igual de importantes, ya que el cuerpo es un todo junto a la mente y al espíritu, y no debemos tratarle por partes aisladas.
El mandala es un proceso en el cual se ejercita la mente, en un primer momento buscando la información proveniente de nuestro interior para luego analizarla, en segundo lugar se ordenan las ideas que en su conjunto forman dicha información, y por último mediante la meditación la mente descansa y se halla en paz con las ideas.

En resumidas palabras: se estimula, se organiza y se libera. Cuando nosotros comenzamos a realizar un mandala, consciente o inconscientemente, desde el centro hacia fuera, estamos expresando hacia fuera nuestras emociones, es un trabajo de exteriorizar lo que sentimos, nuestras alegrías, dudas, sueños o miedos. De algún modo nos desahogamos. Y por el contrario iniciando el mandala desde fuera hacia dentro, igualmente consciente o inconscientemente, estamos buscando el equilibrio interior, organizar nuestras ideas, profundizar en nosotros mismos, de este modo entramos a un nivel más espiritual, buscando nuestro centro (nos centramos). La forma del mandala, puede tener cualquier forma pero la más habitual utilizada es el círculo. Nuestros antepasados lo representaban ya con esta forma, en sus pinturas y bajorrelieves. El motivo por el cual se suele trabajar con un círculo es por que este está estrechamente relacionado con nosotros y con el mundo en el que vivimos. Está vinculado con el proceso de la vida, de la naturaleza, de la energía, del tiempo, de las estaciones, nuestro sistema solar, el movimiento de la tierra y el de la luna, etc. Nuestras vida esta llena de ciclos continuos. Hasta la rutina de cada día es un ciclo formado de acciones ordenadas dentro de un tiempo de forma determinada.El círculo es una línea continua sin principio y sin final, con un infinito número de puntos todos equidistantes de otro punto externo a él y situado en su interior llamado centro, esto presta a pensar tanto en el equilibrio como en el orden. Sin embargo nuestro círculo no tiene por que ser regular ya que lo que buscamos es expresar nuestras emociones internas o encontrar nuestro centro. En ambas, es importante dejarse llevar y plasmar lo que queramos. No sirve de nada encarcelar estas emociones en una forma que no las corresponde y las ahoga.
El significado dependerá de los símbolos, de los colores, del modo de comenzarlo y de acabarlo. Podemos utilizar símbolos que evocan la naturaleza, el amor, la paz,…, algún mantra o símbolo de equilibrio como el “yin-yan”. En cuanto a los colores los podemos utilizar para relajar, para aumentar nuestro nivel de espiritualidad o para optimizarnos.


Un buen momento para realizar un mandala sería:Después de un sueño al despertarnos, después de una sesión de meditación o como desahogo en un momento de estrés o de tristeza. El mandala se debe realizar durante el tiempo que se este produciendo la emoción y se utilizara cuando esta se repita. De esta forma reuniremos unos cuantos y cada uno será para una situación determinada. El mandala puede servir para analizar los sentimientos, cuando este se realiza en un momento emotivo, debido a que es el inconsciente el que trabaja. Y se puede también utilizar para la meditación cuando este haya sido realizado con un fin, para alguna situación de la que ya somos concientes, la cual se produce de forma reincidente. En el caso de analizarlos debemos fijarnos en el equilibrio del mandala, por ejemplo comparar el lado izquierdo, respecto de nosotros, del lado derecho; si uno es mas grande que otro o si está más ordenado o de que color hemos rellenado las formas de uno y otro lado.
Teniendo en cuenta que el lado derecho representa el presente y el futuro y por el contrario el lado izquierdo el pasado. Figuras comprimidas, irregulares o colores oscuros son la proyección de nuestra visión negativa. Colores claros, formas regulares con espacio entre si por el contrario proyectan nuestra visión positiva. La intercalación entre elementos grandes y pequeños muestra un estado de equilibrio. Ante todo el mandala es una forma de enfrentarse a la emoción, al dolor mental y físico, es un intento de buscar y encontrar respuestas, con lo cual la sinceridad con nosotros mismos es fundamental, no debemos intentar engañarnos y debemos dejar fluir nuestra mente, y así poco a poco asimilar lo que se plasma dentro de nuestro mandala. Debemos poner nuestra atención e intención a lo largo de su creación. “Después de todo, la pintura se ha de hacer tal como uno es” Juan gris.
El tamaño se debe tener en cuenta en el caso de realizarlo de fuera hacia dentro ya que puede ser que nos quedemos escasos o nos sobre espacio hasta llegar al centro. Cuando lo realizamos del centro hacia fuera el límite aparece espontáneamente. En rasgos generales, un mandala pequeño transmite timidez y falta de autoestima. Mientras que uno grande es todo lo contrario, muestra un carácter extrovertido y a nuestro alter ego. El tamaño mediano muestra y proporciona equilibrio entre estos dos polos.
Como en todo trabajo artístico las posibilidades son infinitas .